miércoles, 2 de noviembre de 2022

Comunicado Somos Monte Chaco

Comunicado 1 noviembre 2022 El Gobierno debería preocuparse del récord de desmontes ilegales en lugar de ser vocero de discursos antipoliticos. La actual gestión es la que mas desmontes ilegales registró en toda la historia del Chaco, además de dos juicios por su accionar negligente y sus incumplimientos legales.

 


Desde el colectivo Somos Monte Chaco queremos responder a la nota publicada en el Diario Norte el 25 de octubre del presente año, firmada por el subsecretario de desarrollo forestal de la provincia del Chaco ( 1 ). El funcionario vuelve a descalificar la actividad de las organizaciones de la sociedad civil con el argumento de que "no hay que hacer política con los bosques": desvirtuar las denuncias de las organizaciones que defendemos el planeta ante la acción irresponsable de gobiernos e la impunidad de las grandes empresas, es menospreciar el sentido profundo de la verdadera política y de la democracia, de la libertad de expresión y de la protesta que nos corresponde. Esto como si la actual situación desastrosa de los bosques de la Provincia no dependiera justamente de las políticas de este gobierno: justamente es el Ejecutivo, quien a pesar de su rol de administrador de los recursos forestales, ha dejado de aplicar la Ley de Bosques, otorgando permisos ilegales en bosques protegidos, y es justamente el Ejecutivo quien, por acción o inacción, es responsable de la omisión de controles. Con mas de 40mil hectáreas perdidas ilegalmente desde noviembre 2020 (según datos oficiales), esta gestión es la que se lleva el record de más desmontes ilegales registrados en toda la historia del Chaco. El manejo sostenible de los bosques, no solo hay que declamarlo en las tapas de los diarios, ya es hora de hacerlo cumplir. El desmonte ilegal debe ser tratado como delito penal. Las multas irrisorias que de vez en cuando se aplican a los infractores y que en minima parte llegan a ser ejecutadas, son inefectivas como demuestra el hecho de que las empresas que desmontan ilegalmente son reincidentes. El Gobierno olvida que apenas dos años atrás prometió cumplir finalmente con la ley y exigir reforestar a quienes realizaron desmontes ilegales en Chaco ( 2 ). A esta situación desastrosa en los numeros, se suman dos juicios en contra del Ejecutivo, uno de estos con sentencia firme del Superior Tribunal de Justicia y que sanciona el Gobierno por su accionar negligente y el incumplimiento injustificado del deber de actualizar la zonificación de bosques nativos según exige la ley 26.331 y las resoluciones del COFEMA. Lejos de cumplir con la sentencia y las promesas, el Gobernador firmó el mes pasado el decreto 2157, un decreto ilegal en cuanto significa una regresión para los derechos ambientales de todos los chaqueños. La nueva normativa en lugar de iniciar a ralentizar los desmontes, pretende aumentar la superficie desmontable del Impenetrable entregando otras 400mil hectáreas del pulmón verde del Chaco, un bosque hasta ahora protegido por ley, justo en la zona que más delitos ambientales vio en estos años. Capitanich parece olvidar que aquellos bosques sobre la Juana Azurdoy y la Madres de Plaza de Mayo son parte de los corredores ecológicos de la Provincia y que él mismo se había comprometido en protegerlos en el 2009 sancionando la Ley 1762-R. No conforme con todo esto el nuevo mapa propuesto llega a legalizar los desmontes ilegales ocurridos hasta hoy. Casos famosos como los de Paganini, de la H Primo S.A. o de Nicolas Martignone, quedarían blanqueados. Esta es la linea que decidió cruzar el Gobernador, andando en contra de la ley, los acuerdos nacionales e internacionales, un nuevo record que se suma a lo de ser el Gobernador que mas desmontes ha acumulado en sus gestiones. Semejante irresponsabilidad por parte del Gobierno no nos deja otra opción: nuestro reclamo es político contra las políticas que permiten e incentivan la destrucción del ambiente y del derecho a un ambiente sano de todos los chaqueños, condenando al Chaco a ser sinónimo de desmonte en todo el planeta.

Despacho

Comunicado Somos Monte Chaco